Se
le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Se considera diarrea si evacua
heces sueltas tres o más veces en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo
y es un problema común. Por lo general, dura uno o dos días, pero puede durar
más tiempo. Luego desaparece sola.
La diarrea que dura más de
algunos días puede ser un signo de un problema más serio. La diarrea crónica,
que dura al menos cuatro semanas, puede ser un síntoma de una enfermedad
crónica. Los síntomas de la diarrea crónica pueden ser continuos o pueden
aparecer y desaparecer.
Area donde se identifico
Procedimiento que se deben realizar en caso de Diarrea:
Area donde se identifico
Procedimiento que se deben realizar en caso de Diarrea:
- Dar a beber abundante agua limpia y otra bebida sin alcohol.
- Dar suero oral si tiene los sobres o prepárelo usted en casa.
- Continuar la alimentación normal del adulto.
- Si el adulto presenta la piel y la lengua secas, ojos hundidos, llévelo rápido al centro de salud ya que está muy deshidratado y su vida corre peligro.
- Si la diarrea es con sangre y vomita, llévelo rápido al médico.
- No le dé medicamentos, sólo líquidos
Valoración
y aseguramiento de la escena:
Después de verificar el mal
estado del área de cocina en la empresa FÉNIX M&G S.A.S se identificó que el principal causal de diarrea en la
organización es la falta de higiene en dicha área por lo cual es importante que
antes de preparar los alimentos, estos sean:
- Lavar las manos con abundante agua
- Lavar los alimentos con bastante agua limpia
- Cocinarlos previamente antes de ser consumidos.
- Retirar el recipiente de la basura lejos de los alimentos
Es importante que la basura
se encuentre en los lugares adecuados ya que como lo refleja la imagen, los
residuos están ubicados muy cerca de la estufa lo cual genera que los gérmenes
infecten los alimentos y a la hora de ser consumidos estos pueden provocar
diarrea en los trabajadores
Recomendaciones:
- Evitar algunos tipos específicos de alimentos cuando tenga diarrea, por ejemplo, alimentos fritos y alimentos grasosos.
- Evite las frutas y verduras que puedan causar gases, como el brócoli, los pimentones, los frijoles, los guisantes, las bayas, las ciruelas, los garbanzos, las hortalizas de hoja verde y el maíz.
- Evite la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas.
- Reduzca o suspenda la leche y otros productos lácteos si están empeorando su diarrea o causándole gases y distensión abdominal.
CEFALEA
Procedimiento
que se deben realizar en caso de cefalea
- Coloque una compresa fría sobre la frente.
- Si es posible mantenga al paciente en un cuarto con poca luz.
- No suministre tabletas pero permita que el paciente tome su propia medicina si lo desea.
- Un dolor de cabeza puede ser un síntoma de algo más grave: si sospecha algo llame al médico.
Valoración
y aseguramiento de la escena:
- Evalúe la seguridad del lugar.
- Revise a la persona.
- Atienda los signos que comprometen la vida: pérdida de la conciencia, dificultad para respirar o inconsciencia, sangrado abundante o dolor agudo en el pecho.
- Intente tranquilizar a la persona.
- Ayúdale a descansar en posición cómoda.
- Evite que se enfríe o acalore.
- Observe si sufre cambios en el estado de conciencia o la forma de respirar.
- Si está CONSCIENTE, pregúntele si sufre alguna enfermedad y si tiene prescripción médica para tomar algún medicamento en esa situación. De ser así, acérqueselo para que la persona se lo administre.
Recomendaciones:
- No auto medicarse
- No poner presión sobre la cabeza.
FIEBRE
Aumento de la
temperatura del cuerpo por encima de la normal, que va acompañado por un
aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, y manifiesta la reacción del
organismo frente a alguna enfermedad.
Area donde se identifico
Area donde se identifico
Procedimiento
que se debe realizar en caso de Fiebre.
- Hacer que el afectado beba mucho líquido para mantenerte hidratado.
- Indicar que use ropa liviana.
- Si siente escalofríos, usa una manta liviana hasta que se te pasen.
- Toma paracetamol/acetaminofén (Tylenol y otros) o ibuprofeno (Advil, Motril IB y otros). Sigue las indicaciones del envase del producto.
Recomendaciones:
- No cambie frecuentemente la administración del medicamento
- No bañar la persona con agua fría
- No aplicar alcohol
DESMAYOS
Es una pérdida breve del conocimiento debido a una
disminución del flujo sanguíneo al cerebro.
Area donde se identifico
Area donde se identifico
Valoración
y aseguramiento de la escena:
Se debe realizar el análisis
de los 6 vectores para asegurarse de que la víctima y el primer respondiente
estén a salvo, en este caso se debe quitar la energía de las máquinas y retirar
a la víctima de las áreas de trabajo.
Procedimiento
que se debe realizar en caso de un desmayo.
- Se debe observar la respiración de ésta y sus vías respiratorias, y si vemos alguna anomalía, se avisará al médico de urgencias.
- La colocaremos en un lugar con buena ventilación, fresco y alojándole la ropa.
- La víctima deberá permanecer tumbada unos 10 o 15 minutos y si no puede tumbarse,la sentaremos con la cabeza entre las rodillas.
- Debe respirar profundamente y toser para mejorar el riego sanguíneo cerebral.
- Le levantaremos las piernas a una altura de unos 30 cm.
- Si hubiese vomitado, la colocaremos hacia un lado para evitar que se ahogue.
- Evitar darle comida o bebida.
Recomendaciones:
- Si la persona está consciente, no hay que abandonarla, si está inconsciente, no hay que suministrarle ni comida ni bebida ni colocarle una almohada bajo la cabeza.
- No poner a la persona a oler alcohol.
VÉRTIGO
El
vértigo es una sensación de movimiento o giros que a menudo se describe como
mareo.
El
vértigo no es lo mismo que sentirse aturdido. Las personas con vértigo sienten
como
si realmente estuvieran girando o moviéndose, o como si el mundo estuviera
girando a
su alrededor.
Causas
Existen
dos tipos de vértigo: periférico y central.
El
vértigo periférico se debe a un problema en la parte del oído interno que
controla el
equilibrio. Estas áreas se denominan laberinto vestibular o canales
semicirculares. El
problema también puede involucrar el nervio vestibular. Este
es el nervio que conecta el
oído interno y el tronco encefálico.
El
vértigo periférico puede ser causado por:
• Vértigo postural benigno (vértigo
postural paroxístico benigno)
• Ciertos medicamentos como antibióticos
amino glucósidos, cisplatino, diuréticos o
salicilatos.
• Lesión (como un traumatismo craneal).
• Inflamación del nervio vestibular
(neuronitis).
Área donde se identifico
Se
puede presentar en el área de confección debido a el nivel de ruido que esta
presenta, provocando hinchazón en el oído y posteriormente la pérdida del
equilibrio es
decir, vértigo.
Valoración y Aseguramiento de la escena
• Mantener la calma.
• Análisis de los seis vectores.
• Activar el SEM (servicio de
emergencias médico).
• Acordonar el área.
• Elementos de protección personal de
bioseguridad.
• Valoración por medio de AVDI (alerta,
verbal, dolor, inconsciencia).
• Identificación primaria.
Procedimiento que se debe realizar en caso de vértigo
1. Acostar a la víctima y elevarle las
piernas (para favorecer el riego sanguíneo cerebral).
2. Aflojar la ropa: cinturón, corbatas,
etc.
3.Si está inconsciente: No darle nada de
beber.
4. Si
No se recupera: trasladar urgentemente a centro hospitalario.
Recomendaciones
• Cuando cese el vértigo evite hacer
movimientos repentinos o forzados.
• Cuando cese el vértigo evite el
estiramiento muscular esto ocasionará sensación de
debilidad y puede
descompensarse otra vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario